"Las multas pueden alcanzar hasta $900 mil para quienes se dediquen a buscar entre la basura en la Ciudad. Así es, has leído correctamente. La directiva es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje desechos esparcidos, deberá limpiarlo inmediatamente o enfrentará severas sanciones", inicia el mensaje que la portavoz del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, compartió este lunes en la red social X.
El comunicado fue emitido en apoyo a la reciente medida implementada por Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, respecto a quienes buscan en la basura alimentos o bienes desechados para su uso o venta, y que dejan los residuos fuera del contenedor. La funcionaria ha recibido críticas de toda la mesa de "Comunistas".
La medida recibió también críticas desde distintos espacios. “Criminalizar la pobreza no es una política pública, es abandono de Estado", publicó Amnistía Internacional, saliendo también al cruce de la medida.
El debate además abordó la crisis del sistema de recolección y reciclaje en la ciudad, el abandono del Estado hacia los cartoneros y el negocio millonario detrás de la gestión de residuos. La desigual distribución de recursos entre cooperativas de recicladores y grandes empresas de recolección es una muestra más del desprecio por la economía popular, según se dijo en la mesa. |