Una familia tipo, integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores de edad, necesitó en mayo al menos $1.868.181 para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del umbral mínimo de ingresos mensuales que define la pertenencia a ese estrato social en la clasificación elaborada por el organismo porteño.
Así surge del último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Un hogar se ubica dentro del sector de clase media cuando percibe ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total (CT), que establece los recursos necesarios para acceder a un conjunto de bienes y servicios considerados esenciales para el bienestar de una familia. Esta canasta contempla rubros como alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento y servicios públicos, entre otros.
Cabe destacar que el cálculo no incluye el costo del alquiler de la vivienda, lo que implica que los gastos reales pueden ser considerablemente más elevados para aquellos hogares que no son propietarios. En un contexto de encarecimiento del acceso a la vivienda y aumento sostenido de los alquileres, esta omisión puede representar una diferencia significativa en el presupuesto mensual de muchas familias porteñas.
Por otra parte, el mismo informe del IDECBA detalla los niveles mínimos de ingresos necesarios para no ser considerado pobre o indigente. En mayo, una familia tipo requirió al menos $1.181.435 para no caer por debajo de la línea de pobreza. En tanto, para evitar quedar en situación de indigencia, el ingreso mínimo mensual necesario fue de $637.167. |