El ministro de Salud de la Ciudad, Dr. Fernán Quirós, visitó la Legislatura porteña para presentar el Plan de Salud 2026, que incluye la ejecución de 784 obras públicas y la incorporación de equipamiento de última generación con el objetivo de transformar el sistema público de salud en sus tres niveles de atención. Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto, acompañado por su equipo, directores de hospitales y especialistas, destacó la consolidación de la red de 51 Centros de Salud (CESAC) y 3 Centros de Cuidados Integrales (CCI), que funcionan como puerta de entrada al sistema con equipos interdisciplinarios de salud familiarPlan de Salud 2026.
Entre las obras más relevantes, se encuentran 5 nuevos CESAC con estándares modernos, la renovación y relocalización de 12 CESAC incluyendo el histórico CESAC 15 en San Telmo, y la creación de 3 nuevos CCI con farmacia y vacunación. El plan también contempla 4 Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR) para estudios de mediana complejidad, la proyección de 38 nuevas áreas críticas, 15 salas de internación y 30 sectores de diagnóstico y tratamiento. Además, se renovarán las guardias de varios hospitales importantes y se incorporará una nueva capa de cuidados crónicos medicalizados. El Hospital Tornú centralizará el procesamiento de sangre de toda la red con tecnología internacional que mejora la seguridad y trazabilidadCentros de Salud (CESAC), Centros de Cuidados Integrales (CCI), Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR).
En cuanto al equipamiento, en 2025 se incorporaron 8.850 nuevos equipos médicos como tomógrafos computados, resonadores magnéticos y máquinas de diálisis, junto con 1.184 equipos quirúrgicos. La “Historia Clínica Electrónica” ya está operativa en toda la red hospitalaria y de centros de salud, eliminando el uso de papel y mejorando la continuidad de cuidados. Entre 2020 y 2025 se sumaron 3.061 nuevos profesionales, incluyendo 1.308 enfermeros, y el programa de licenciatura en enfermería benefició a 1.430 trabajadores. Para 2026, las áreas estratégicas priorizadas son Salud mental, Neurodesarrollo infanto-juvenil y el programa de detección temprana en escuelas. El ministro afirmó que el presupuesto se ejecuta con alta eficiencia, garantizando que cada peso invertido se traduzca en servicios concretos y con una estrategia descentralizadoraHistoria Clínica Electrónica. |