ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Informes Jueves, 23 de Octubre de 2025  
Octava jornada de rondas presupuestarias en la Legislatura
Victoria Morales Gorleri presentó el presupuesto 2026 del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que Horacio Giménez expuso ante los diputados el plan de Seguridad porteño.

La presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri, expuso ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña los lineamientos del presupuesto 2026 y los principales avances del organismo durante 2025. 

Durante el encuentro, que fue conducido por su presidenta Paola Michielotto, junto con los vicepresidentes Claudia Neira y Lucio Lapeña, se vieron en detalle el plan presupuestario, que asciende a $106.255.188.355,25 y según la presentación, “refleja una distribución pensada para llegar efectivamente a cada niño, niña y adolescente: 34% se destina a personal permanente y transitorio, 30% está reservado para asignaciones directas a personas físicas y transferencias a organizaciones de la sociedad civil, 34% cubre pagos de servicios, y 2% se orienta a gastos corrientes y de capital”.

Morales Gorleri destacó que “el Consejo logró saldar completamente las deudas con proveedores gracias a procedimientos más eficientes y redujo drásticamente los oficios judiciales en trámite”.

Seguridad

Por la tarde, llegó el turno del Ministerio de Seguridad y quien estuvo a cargo de presentar el plan proyectado para la cartera fue el propio ministro, Horacio Alberto Giménez, quien estuvo acompañado de su equipo de gestión, responsables de administrar una partida presupuestaria que representa el 15 por ciento del total de los gastos de la ciudad, posicionándose como tercero de mayor representación, luego de Educación y Salud.

Según la presentación, tiene un 20 por ciento de aumento nominal respecto a 2025, superior a la inflación proyectada para 2026; lo que refleja un crecimiento en términos reales si se comparan los $2,605 billones de pesos previstos para 2026, contra los $2,171 billones contemplados en el 2025.

El funcionario resaltó que la Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos que más invierte en seguridad para hacer de la ciudad un lugar seguro y destacó que la premisa de su gestión “se basa en una ciudad en la que sus habitantes viven sin miedo; donde pueden volver a sus casas tranquilos, y caminar por las veredas sin comercio ilegal. Es una ciudad que se disfruta y no se padece porque hay leyes y reglas que se cumplen”, tras lo cual resumió que “una ciudad segura es una ciudad en la que se cuida al que cumple y se sanciona al que rompe las reglas”.

Giménez remarcó que su cartera trabaja en base a 4 principios: no da lo mismo hacer las cosas bien que hacer las cosas mal, la política de seguridad debe proteger al vecino y no al delincuente, Invertir en herramientas de seguridad es invertir en tranquilidad y por último, que las fuerzas de seguridad son la parte de la solución y no la parte del problema. A partir de lo señalado, en su presentación se destacaron “4 ejes de gestión: el orden público; la seguridad ciudadana, la protección directa de los 3 millones de porteños y los 3 millones de personas que ingresan a la ciudad a diario; las herramientas para la seguridad; y, el bienestar del personal de seguridad”.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)