| El candidato a diputado nacional por CABA de Ciudadanos Unidos, arremetió con dureza contra el gobierno de Javier Milei, asegurando que el presidente "rompió la confianza con la gente y los mercados". Lousteau fue categórico al afirmar que "la economía está en recesión" y denunció que las ventas cayeron en picada: "Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 3,5%, el consumo masivo aún más, y en la Ciudad de Buenos Aires la pérdida puede ser del 30% al 40%". Advirtió además que "hay comercios que no abren caja", empresas que quiebran por tasas de hasta el 200%, y una "morosidad récord en las familias, junto con el mayor registro de cheques rechazados desde 2008".  En cuanto a la política económica y cambiaria, Lousteau criticó el manejo del dólar y cuestionó el acuerdo con Estados Unidos para el swap: "Está claro que el dólar no está flotando", dijo, y señaló la contradicción de que "el presidente, que es libertario y alaba al mercado, viaje a Estados Unidos a pedirle al Tesoro que intervenga en el mercado del dólar para que no flote". También cuestionó que el gobierno "cae exactamente en el mismo error que el kirchnerismo" al no acumular reservas y manifestó que el plan económico "está mal desde el principio". Además, aseguró que "la economía real está rota" y que la relación con los gobernadores está quebrada, porque el Ejecutivo privilegia "lo financiero" mientras "la economía productiva está rota". Sobre la pérdida de confianza, Lousteau fue tajante: "Rompió la confianza con los mercados, evidenciado por el alto riesgo país y la necesidad de rescates, y la perdió con la gente porque Milei dijo ser experto en crecimiento sin dinero y ahora la gente no llega a fin de mes". También destacó la dimensión institucional y moral: "Perdió la confianza de la sociedad porque dijo que combatiría la 'casta' pero tiene cada vez más casta", citando los escándalos de la criptoestafa, la situación de la ANDIS y otros casos. Para finalizar, pidió un cambio que incluya un tipo de cambio competitivo y mejoras en el Estado: "Argentina necesita simultáneamente un tipo de cambio competitivo y estable y mejorar el Estado en salud, seguridad, educación y justicia" para volver a crecer. |