En el marco de la tercera jornada de rondas de ministros en la Legislatura porteña para debatir el Presupuesto 2026, los titulares de las carteras de Desarrollo Económico, Cultura y Deportes expusieron sus planes de gestión ante la Comisión de Presupuesto. Durante la mañana, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, detalló los principales lineamientos de su área, destacando la continuidad y actualización de la política de "distritos" económicos, con un aumento del 49,9% en los incentivos fiscales previstos para ellos. Anunció además el avance del Distrito de la Inteligencia Artificial, que se sumará al Tecnológico y al de las Artes, en una zona de innovación que unirá Parque Patricios con La Boca y Barracas. Sin embargo, Lombardi también señaló la "situación crítica" del sector turístico y gastronómico por la caída del turismo internacional, al tiempo que reafirmó el apoyo a las industrias creativas y los programas de formación para emprendedores como Incubate y Academia BA Emprende.
La exposición de Lombardi generó debate entre los diputados. Legisladores como Matías Lammens y Andrés La Blunda manifestaron preocupaciones por una supuesta "desinversión en turismo" y el "cierre sistemático de comercios", mientras que otros cuestionaron la reducción presupuestaria en ciertas direcciones. El ministro respondió aclarando que varios programas se integran en otros y que ciertos fondos no se reflejan en el presupuesto general al provenir de tasas específicas como la hotelera. Por la tarde, la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, presentó su propuesta de gastos y recursos, resaltando que la cultura pública porteña alcanzó más de 5,5 millones de personas en el año y que su cartera gestiona 107 efectores culturales, incluyendo teatros, centros culturales y bibliotecas. Entre los hitos, mencionó la reapertura de la Casa de la Cultura y la remodelación en curso del Centro Cultural San Martín. Ricardes subrayó que la gestión busca que la cultura sea "accesible y cercana para todos" y aseguró que es "una inversión y no un gasto".
Ricardes también hizo hincapié en la puesta en valor de la Barraca Peña, la ruina arqueológica más importante de la Ciudad, y destacó la intención de "dejar aportes para que Buenos Aires siga siendo la ciudad más linda del mundo". Tras el bloque dedicado a Cultura, que como es habitual incluyó la respuesta a preguntas de los legisladores, la jornada de comisiones culminó con la presentación de la Secretaría de Deportes, a cargo de su titular, Fabián Turnes. Estas rondas de ministros continuarán en los próximos días con el objetivo de analizar y debatir el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Ciudad para el ejercicio 2026. |