ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Octubre Rosa  Jueves, 16 de Octubre de 2025  
La Ciudad refuerza la prevención del cáncer de mama
Durante este mes, los hospitales y centros de salud realizan jornadas de control, mamografías y actividades de concientización abiertas a la comunidad.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires refuerza durante todo Octubre Rosa su política de prevención y promoción de la salud en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre. La iniciativa busca fomentar la detección temprana y el tratamiento oportuno, pilares impulsados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo del mes, hospitales generales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) ofrecen una amplia agenda de actividades que incluyen jornadas de control, mamografías gratuitas y diversas acciones de concientización abiertas a toda la comunidad. La detección precoz es crucial: se destaca que los tumores menores a un centímetro tienen hasta un 90% de probabilidades de curación.

Para garantizar un acceso equitativo y de calidad, el Ministerio de Salud porteño promueve la consulta ginecológica anual y la realización de mamografías preventivas, estudios que se realizan de manera gratuita en todos los efectores del sistema de salud público de la Ciudad. Los controles necesarios para la detección temprana incluyen mamografía, ecografía mamaria, y también PAP y colposcopía. La mamografía, en particular, es un estudio sencillo que no toma más de diez minutos y resulta altamente eficaz para identificar lesiones en sus etapas iniciales. Además de los estudios, los equipos de salud implementan distintas propuestas orientadas a la comunidad, tales como charlas informativas, talleres y campañas para impulsar el autocuidado.

Diversos hospitales públicos como el Cecilia Grierson, Durand, Marie Curie, Penna, Piñero y Vélez Sarsfield activan campañas especiales, ofreciendo mamografías preventivas y controles ginecológicos con modalidades que incluyen atención espontánea sin turno previo o con inscripción online, dependiendo del centro de salud. Las mujeres pueden acercarse primero a los CeSAC para realizar su consulta ginecológica y obtener la orden médica necesaria. De esta forma, mediante acciones coordinadas entre la red hospitalaria y la atención primaria, la Ciudad reafirma su compromiso con el acceso universal a los servicios de diagnóstico y control para la salud de las mujeres.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)