En el marco del vigésimo aniversario de la promulgación de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se llevó a cabo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un encuentro de reflexión y construcción colectiva para repensar el camino recorrido y los desafíos pendientes en materia de infancia y adolescencia en la Argentina.
En esta jornada, organizada por la Diputada Aldana Crucitta (UCR/Evolución) en conjunto con la Academia Internacional de Psicología Integrativa (AIPI), se reconoció el carácter histórico y transformador de la Ley 26.061, sancionada en 2005, que marcó un punto de inflexión en el paso del paradigma tutelar al paradigma de protección integral de derechos de las infancias.
La Diputada Aldana Crucitta en sus palabras de bienvenida resaltó la importancia de la Ley 26.061 al reconocer a ésta como un aporte fundamental en la historia por el cambio de paradigma que significó pero sin perder de vista las deudas pendientes. Además, aprovechó su alocución para hacer un llamado a los presentes: “quiero convocar a todos a renovar el pacto social con las infancias porque cuidar es un acto político y ético, porque una sociedad que cuida a sus niñas y niños es una sociedad que se cuida a sí misma.”
El encuentro puso en valor la intersectorialidad y corresponsabilidad entre Estado, comunidad, familia y profesionales, tal como lo establece la Ley, y destacó el trabajo cotidiano de los equipos interdisciplinarios que sostienen la tarea de cuidar y reparar, muchas veces en condiciones adversas. |