Un proyecto de investigación patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca diseñar y evaluar intervenciones no clínicas para reducir las cesáreas innecesarias comenzó a ser implementado este mes en ocho hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires y se espera que la experiencia pueda ser replicada en otras instituciones sanitarias del país.
La iniciativa incluye auditorías de las cirugías y una campaña de información para las personas gestantes, en tanto que se designará a un líder de opinión dentro de los profesionales de la salud.
El estudio está cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y un programa de desarrollo y formación ejecutado por el Departamento de Investigación y Salud Sexual y Reproductiva de la OMS. Los hospitales públicos porteños donde comenzó a aplicarse la investigación QUALIDEC son Argerich, Maternidad Sardá, Fernández, Álvarez, Santojanni, Ramos Mejía, Piñeiro y Vélez Sarsfield y se espera pueda ser una experiencia replicada en otros hospitales y clínicas del país.
En Argentina, la incidencia de cesáreas en hospitales públicos se encuentra cerca de un 35 por ciento, según las últimas estadísticas oficiales de 2017, una tasa superior al 15 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
|